Ir al contenido principal

La Libertad, Albert Einstein!!!!!!!


Me gustaria presentarles esta pequeña seleccion del libro escrito por Albert Einstein, en torno a la libertad:

La Libertad

Sé que es tarea difícil discutir sobre juicios fundamentales de valor.
Si, por ejemplo, alguien aprueba, como fin, la erradicación del
género humano de la tierra, es imposible refutar ese punto de vista
desde bases racionales. Si, en cambio, hay acuerdo sobre determinados
objetivos y valores se puede argüir con razón en cuanto a los medios
por los cuales pueden alcanzarse estos propósitos. Señalemos, entonces,
dos objetivos sobre los cuales tal vez estén de acuerdo quienes
lean estas líneas.
1. Los bienes esenciales destinados a sustentar la vida y la salud
de todos los seres humanos, deberían producirse con el mínimo esfuerzo
posible.
2. La satisfacción de las necesidades físicas es por supuesto la
condición previa indispensable para una existencia decorosa, si bien no
es suficiente por sí sola. Para que los hombres se muestren satisfechos
deben tener también la posibilidad de desarrollar su capacidad intelectual
y artística según sus características y condiciones personales.
El primero dé estos fines exige la difusión de todos los conocimientos
relacionados con las leyes de la naturaleza y de los procesos
sociales, esto es, el impulso de todas las investigaciones científicas. La
tarea científica resulta; por cierto, un conjunto natural, cuyas partes se
apoyan mutuamente, de tal manera que nadie puede prever, en efecto.
No obstante, el progreso de la ciencia exige que sea posible la difusión
sin restricciones de opiniones y consecuencias: libertad de expresión y
de enseñanza en todos los ámbitos de la actividad intelectual. Por libertad
debo suponer condiciones sociales de tal índole que el individuo
que exponga sus modos de ver y las afirmaciones respecto a cuestiones
científicas, de tipo general y particular, no enfrente por ello graves
riesgos. Esta libertad de expresión es indispensable para el desarrollo y
crecimiento de los conocimientos científicos, un detalle de decisiva
importancia práctica. En primer término, debe garantizarla la ley. Mas
las leyes solas no logran asegurar la libertad de expresión; a fin de que
el hombre pueda exponer sus opiniones sin riesgos serios debe existir
el espíritu de tolerancia en toda sociedad. Un ideal de libertad externa
como éste jamás se logrará plenamente, aunque debe persistirse en él
con empeño si queremos que el pensamiento científico avance sin
tregua, lo mismo que el pensamiento filosófico y creador en general.
Para lograr el segundo objetivo, o sea que resulte posible el desarrollo
espiritual de todos los individuos, es necesario un segundo género
de libertad exterior. El individuo no ha de verse obligado a trabajar
tanto para cubrir sus necesidades vitales que no le quede tiempo ni
fuerzas para sus actividades personales. Sin este segundo tipo de libertad
externa, no servirá de nada la libertad de expresión. El progreso
tecnológico tornaría posible esta forma de libertad si se alcanzase una
división racional del trabajo.
La evolución de la ciencia y de las actividades creadoras del espíritu
en general, reclama otro modo de libertad que puede calificarse de
libertad interior. Esa libertad de espíritu consiste en pensar con independencia
sobre las limitaciones y los prejuicios autoritarios y sociales
así como frente a la rutina antifilosófica y el hábito embrutecedor del
ambiente. Esta libertad interior es un raro privilegio de la naturaleza y
un propósito digno para el individuo. Empero, la comunidad puede
realizar también mucha labor de estímulo en este sentido, por lo menos
al no poner trabas a la labor intelectual. Las escuelas y los sistemas de
enseñanza obstaculizan a veces el desarrollo de la libertad interior con
influencias autoritarias o cuando imponen a los jóvenes cargas espirituales
excesivas; las instituciones de enseñanza pueden, por otra parte,
favorecer esta libertad si fomentan el pensamiento independiente. Únicamente
si se prosigue con constancia y conciencia la libertad interior
y la libertad externa es posible el progreso espiritual y el conocimiento
y así mejorar la vida general del hombre en todos sus aspectos.

Albert Einstein (1940) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MI FE...................

                   MI FE............. Todos los dias la veo a mi alrededor observandome, tratando de decirme algo, algo real, algo verdadero, solo en ella encuentro paz, es la mera verdad. A veces me dice al oido si se puede, solo cree, es lo unico que tienes que hacer para poder llegar a ese objetivo, otras veces sinceramente pierdo hasta la paciencia, pero llega a mi como un soplo del viento fuerte y reestablecida. Pero hay algo sumamente importante ella se complementa de otros valores que la fortalecen como el amor, primordial en nuestro diario vivir, y duele decirlo pero sin el no podemos vivir. Por lo que cada dia que la veo, la siento, la presiento y la fortalezco, trato de que se quede conmigo, trato de cuidarla y fortalecerla con mucho amor y demas..... Mi fe es la mejor de todas, ella es mi mejor aliada, es mi mejor amiga y se que siempre estara para mi. Mi compromiso es constante ...

UN CONSEJO DE VIDA

Aprendamos a no ilusionar a las personas, sino más bien a arrojarles luz para que así sientas que le estás sumando a sus vidas el hábito de tomar excelentes decisiones de vida, de trabajo, de pareja, de salud, de proyectos, etc, por si mismos y no por otras personas a sus alrededores, dándoles la oportunidad de que sean ellos quienes construyan su futuro sin que recaiga sobre tí esa carga de que lo que le dijiste haya sido o para bien o para mal, recuerda no controlas ni las emociones ni las mentes de las personas, de modo que lo único que te quedaría por ver sería el éxito logrado por esa persona y no por ilusiones de otros que quizás la hubieran hecho construir el camino perfecto hacia la frustración.

:)

"Crear es simplemente la capacidad de ver lo que para otros es invicible; es tener la capacidad de creer que lo imposible puede ser real; ver no lo que es sino lo que podria ser" "Un rey recibió  como obsequio dos pichones de halcón y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara.  Pasando unos meses, el instructor comunicó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente  educado, pero que al otro no sabía lo que le sucedía, no se había movido de la rama desde el día de su llegada a palacio, a tal punto que había que llevarle el alimento hasta allí. El rey mandó llamar curanderos y sanadores de todo tipo, Pero nadie pudo hacer volar el ave. Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió. Por la ventana de sus habitaciones, el monarca podía ver que el pájaro continuaba inmóvil. Publicó por fin un bando entre sus súbditos y, a la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente en los jardines. Traedme al autor de ese mila...